EXPRESIÓN MUSICAL
Para terminar, se recomiendan canciones de letras sencillas y repetitivas que incluyan onomatopeyas y canciones infantiles para bailar. Sin embargo, no es conveniente restringir el acceso a la música al niño, está comprobado que los bebés y los niños son muy receptivos a música clásica de fácil estructura y de corta duración.

CANCIONES INFANTILES

El otoño ya está aquí
Después de cantar esta canción, repartimos pintura de estos colores y los niños y niñas simbolizaron las hojas del árbol con sus manos.
LETRA:
"El otoño ya está aquí, el otoño ya llegó. Sopla sopla el viento y se aleja el sol Las nubes se mueven la lluvia volvió. El otoño ya está aquí, el otoño ya llegó. Nueces y piñones vamos a coger Uvas y castañas vamos a traer. El otoño ya está aquí, el otoño ya llegó."

Toca tu cabeza
Para dar comienzo a la canción, la introducimos explicando a los niños y niñas donde se encuentra cada parte del cuerpo.
LETRA:
"Toca tu cabeza, mueve tus hombros y da una vuelta ya. Salta hacia un lado, salta hacia el otro y vuelta a comenzar."

Tengo 2 manitas


LA VACA LOLA
DOS AÑOS
Se ha utilizado esta maqueta para interiorizar la canción más fácilmente, se señala en ella la cabeza y la cola.
LETRA:
La vaca Lola La vaca Lola Tiene cabeza y tiene cola La vaca Lola tiene cabeza Y tiene cola y hace muuuu

EL LORITO PEPE
2-3 AÑOS
El loro de peluche y el árbol se utilizaron para realizar los gestos de la canción y el loro pequeño hechos de cartulina y plumas se les repartió a los niños y niñas del aula.
LETRA:
El Lorito Pepe vive en una rama muy tranquilo en libertad aunque a veces en su auto sale de paseo recorriendo la ciudad. Hola Pepe (hola Pepe) ¿como te va? (¿como te va?) Rica papa (rica papa) te voy a dar (te voy a dar)

LAS ESTACIONES
3 AÑOS
Estos recursos se repartieron para que los niños y las niñas lo utilizaran durante la canción y luego se lo llevaron a casa de recuerdo.
LETRA:
En primavera verás crecer la flor, en verano podrás tomar el Sol, en otoño el color será marrón y en invierno el fuego nos da calor


¿QUÉ DÍA ES HOY?
3 AÑOS
Esta cartulina se utilizó para llevar el ritmo de la canción para así hacerla más fácil.
LETRA:
¿Qué día es hoy? Tú a mí me preguntas, ¿Qué día es hoy? Te contestaré, Lunes, martes o miércoles, Jueves, viernes o sábado, Si el domingo por fin llegó, La semana ya se acabó.

MI CARA ME SUENA
2 AÑOS
Para llevar a cabo la canción, mientras se cantaba y se pronunciaban estas partes de la cara se levantaban estos pictogramas.
LETRA:
En mi cara hay dos mejillas, que cuando me río, se ponen rojita Tengo una boquita muy pequeñita, con ella doy besos y como comida Los ojos están debajo de las cejas, con ello veo, de lejos y de cerca A los lados dos orejas para escuchar Y en medio una nariz para respirar.

IL GATTO FA MIAO
3 AÑOS
Esta cartulina se utilizó durante la canción para que a los niños y niñas les fuera mas fácil seguir el orden de la canción.
LETRA:
Il ga, il ga, il gatto fa miao miao miao, miao miao miao. Il ca, il ca, il cane fa bau bau bau, bau bau bau. Il pu, il pu il pulcino fa pio pio pio, pio pio pio. La mu, la mu, la mucca fa mu mu mu, mu mu mu.


VERDE VERDE
2-3 AÑOS
Estas imágenes se utilizaron para explicar a los niños cuantas cosas son las que existían de el color verde.
LETRA:
Verde, verde son los arbolitos, Verde, verde, sus hojitas son, Por eso yo quiero todo lo que es verde, Verde, verde, ese es mi color.

SON SIETE DÍAS
3 AÑOS
Esta cartulina se utilizó para guiar la canción y así que fuera mas fácil aprenderla.
LETRA:
Lunes, martes, miércoles, jueves viernes, sábado y domingo. Son siete días, a la semana 5 en el cole y 2 en casa Hoy los aprendo, cantando así lunes, martes, miércoles, jueves viernes, sábado y domingo.

YO TENGO UN CUERPO
3 AÑOS
Este espejo se utilizó mientras se bailaba para que los niños y niñas pudieran ver cómo movían sus cuerpos.
LETRA:
Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover, lo voy a mover, lo voy a mover. Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover, desde la cabeza hasta los pies. La mano, la otra mano. Mueve las manos Y muévete así. La cabeza, ay, ay la cabeza, mueve tu cabeza y muévete así. Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover, lo voy a mover, lo voy a mover. Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover, desde la cabeza hasta los pies.


LINDOS COLORES
2 AÑOS
Estos pictogramas se utilizaron mientras se cantaba la canción para que resultara mas fácil interiorizarla.
LETRA:
El árbol es verde, el mar es azul, el sol amarillo y roja es la flor... Colores, colores, que lindos que son. Colores, colores, a mi alrededor.

SOL SOLITO
2 AÑOS
Se utilizó para dar comienzo a la canción.
LETRA:
"Sol, solito, caliéntame un poquito Para hoy para mañana, Para toda la semana, Lunes, martes, miércoles, jueves, Viernes , Sábado y domingo en casa a descansar Sábado y domingo que no hay cole "

EL POLLITO GLU
3 AÑOS
Se utilizó para contar un breve historia antes de empezar a contar.
LETRA:
Estaba el pollito Glu (pío, pío) comiendo comiendo arroz (pío pío) el arroz estaba caliente y el pollito se quemó La culpa la tienes tututu la culpa la tengo yoyoyo por no usar cuchara ni cuchillo ni tenedor Chimpón

CANCIONEROS








JUGUETE RECICLADO


MARACAS, TAMBOR, CASTAÑUELAS, CASCABELES

GUITARRA


Tambor

Zambomba

Pandereta


Palo de Lluvia

Maracas

Maracas


Tambor

Maraca

Guitarra


PALO DE CASCABELES.
Este instrumento fue elaborado por mi misma y todos los materiales que se utilizaron fueron reciclados, a continuación explico como fue elaborado:
Materiales necesarios: rollo de papel largo, pintura de sprai (elegir color por vosotros mismos) chapas, puntillas, baja lenguas y limpiapipas.
Para elaborarlo lo primero que hicimos es pintar las chapas, ya que es lo que más tarda en secar, luego continuamos con el rollo de cartón, una vez seco este lo decoramos con los limpiapipas (se pueden utilizar otros colores y materiales para decorar) una ver esto agujereamos las chapas con las puntillas y las clavamos pegandolas con silicona, por último pegamos el baja lengua con las puntillas, para que no haya riesgo de que algún niño o niña se lo pueda clavar.
Hecho !!!

DANZAS

DANZA FOLCLÓRICA
DANZA ÉTNICA
Están muy relacionada con la danza folclórica, aunque representan a un sector más amplio. Hacen referencia a áreas geográficas más grandes y, dentro de este tipo, podemos hacer otra clasificación. Son por ejemplo las danzas africanas, orientales, hindúes, hawaianas, brasileñas, etc. En cuanto a la danza africana es muy fácil trabajarla ya que no está relacionada con la técnica.

DANZA CLÁSICA, ACADÉMICA O BALLET
Esta disciplina es la base de la mayoría de danzas. En la escuela no se suele dar, ya que sus aspectos técnicos son muy fuertes, y para desarrollarlos es necesario trabajarlo varias veces a la semana, siendo constante y teniendo un profesional que asesore a los infantes. Derivadas de esta disciplina aparece la danza moderna y la contemporánea.