EXPRESIÓN ORAL

El secreto de la buena comunicación no está en expresarte correctamente, si no en el que el receptor comprenda lo que quieres expresar; de ahí que cobrará vital importancia el tipo de lenguaje y los modismos del mismo.

El ser humano es un individuo social, que para poder subsistir necesita además del sustento básico la posibilidad de comunicarse e interactuar en su grupo social, en éste caso la comunicación oral es de gran importancia para su desarrollo en sociedad. 

Aquí dejamos varios tipos de actividades que puedes realizar con tus niños y niñas para favorecer y mejorar el desarrollo del lenguaje oral. 

Baúl de Buff

¿Qué es el baúl de Buff? Se trata de un grupo de actividades de respiración relacionadas con el soplo para trabajar en edades tempranas, a partir de un año. Con estas actividades se trabaja la calidad y la cantidad de la respiración. Los objetivos de estas actividades son evitar disfonías funcionales, estimular los órganos fono articulatorios y potenciar la adquisición del lenguaje. Es importante que las actividades no duren más de 5 minutos, podrían marearse. 

Este grupo, realizo una Caravana que iba de viajes, y le otorgaron el nombre de la Caravana de Poppy, esta caravana está completamente hecha con materiales reciclados, se cogió una caja de cartón la cual se forró con papel continuo y en ella se dibujó esta hermosa caravana, con un toque hippie. Pulsa para saber más.

Este grupo se decantó por la temática del mar, haciendo así en baúl con esta tortuga que veis. Todo se realizó con materiales reciclados y a continuación explicamos como. Pulsa para ver más.

¡Presentamos el cofre del tesoro! En este caso, el grupo eligió una temática que tuviera que ver con el mar y se decantaron por realizar este cofre. Las educadoras presentaron el cofre disfrazadas de piratas. Para la elaboración del cofre, todos los materiales fueron reciclados se utilizó cartón, papel de periódico, cola, una tela para forrar el...

Este grupo optó por realizar una moto viajera, a la que le otorgaron el nombre de: La moto de Teo. Este niño, Teo, en su viaje se encuentran con un millón de aventuras que tiene que pasar para poder regresar a casa. La moto se realizó con materiales reciclados, los cuales eran, una caja de plástico, papel de periódico para...

JUGUETES RECICLADOS

TELÉFONO

LITERATURA INFANTIL

Adivinanzas.

Una adivinanza es una pregunta ingeniosa que se presenta como un juego de palabras en un enunciado, por lo general en forma de rima y plantea un componente educativo. 

Retahílas.

La retahíla también es un juego de palabras típicamente infantil que beneficia la fluidez verbal, así como también la atención y la memoria. Con las repeticiones, la armonía y las rimas, se logra entretener a los niños que inconscientemente practican el lenguaje. 

Rimas.

Rima es la repetición de una secuencia de fonemas a partir de la sílaba tónica al final de dos o más versos. La rima se establece a partir de la última vocal acentuada, incluida esta. 

Trabalenguas.

Los trabalenguas, son oraciones o textos breves, con palabras llamativas al oído en cualquier idioma, creados para que su pronunciación en voz alta sea difícil de decir. 

Poemas.

Un poema ​ es una obra de poesía, tradicionalmente de cierta extensión.​ Lo habitual es que se componga en verso, esté o no sujeto a los recursos poéticos clásicos de la métrica, el ritmo y la rima; aunque también hay poemas en prosa. Un poema largo puede dividirse en «cantos», y uno breve en estrofas. 

CUENTOS

TRES CHIVOS CHIVONES


Tres chivos chivones viven en una montaña, un día deciden bajar y observan desde el otro lado una hierba verde con una deliciosa pinta... Para llegar hasta ella tienen que pasar por un puente donde vive un ogro, ¿qué pasará?

LA HUERTA DE SIMÓN

Simón plantó muchas zanahorias pero alguien le sugirió poner también lechugas, tomates, berenjenas... Y la huerta tanto creció, que se llenó de hortalizas y de unos laboriosos agricultores. 

¿ A QUÉ SABE LA LUNA?

Hay personas que nos enseñan a ver con otros ojos, a leer con otras palabras. Con ellas aprendemos que, a veces, un sol puede ser una luna... Se van reuniendo unos animales porque quieren probar a la luna, ¿lo conseguirán?

EL PEQUEÑO CONEJO BLANCO.

Yo soy el conejito blanco y fui a buscar coles a la huerta. Volví a mi casa para hacer un caldo, pero en ella está la cabra cabruna y... ¿qué pasó?

GARBANCITO.

Había una vez una familia que tenía un hijo muy pequeño, tan pequeño como un garbanzo. Un día, mientras la madre hacía la comida notó que faltaba el azafrán. Garbancito enseguida se ofreció a ir a la tienda y... comenzó la aventura. 

LA CEBRA CAMILA

Un día, al salir de casa, el viento bandido se llevó siete rayas de su vestido. Una araña, una serpiente, el arcoíris y una cigarra, entre otros animales del bosque, ayudarán a Camila a olvidar su pena 

© 2018 INFANCIA FELIZ. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar